Durant el segon trimestre l’alumnat de l’assignatura de Premsa ha elaborat alguns miniprojectes i treballs de recerca d’informació. Entre els treballs en trobem un sobre els costums i cultura de Nicaragua, altre sobre el pintor Benjamín Palencia i entrevistes a escriptors com Pasqual Alapont i al professor i il·lustrador gallec Xosé Tomás. Ací teniu una mostra dels treballs realitzats per l’equip de redacció de premsa: l’entrevista a Xosé Tomás, a qui agraïm la seua participació, per Joshua Alemany i Marc Durà.
1. ¿Cuándo y dónde nació?
Nací en 1971, en un pueblo llamado Betanzos, en A Coruña, unos añitos antes de que en España (re)naciese la democracia y las libertades.
2. ¿Por qué se dedicó a la ilustración?
Desde muy pequeño dibujar fue para mí algo natural, una manera de expresarme y comunicarme. Un buen día le eché valor y decidí hacerlo de manera profesional. Hoy cobro por hacerlo, pero si no me pagasen, lo seguiría haciendo para mí, para mis amigos, para mi hijo pequeño, porque necesito hacerlo.
3. ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
Me gusta todo lo que sea creativo, porque me hace sentirme muy feliz. Además, me encanta la comunicación en todas sus formas. Y dibujar libros es una manera de comunicar ideas, sensaciones, emociones, etc. etc.
4. ¿Qué aspectos didácticos encuentra usted en sus cómics?
Una imagen puede hacer reflexionar mucho, muchísimo. Puede incluso hacer llorar o reír. Y transmitir todo eso es, en definitiva, enseñar a otras personas a usar su inteligencia y (muy importante) sus emociones.
5. ¿Cómo se pueden emplear en la clase?
Yo imparto clase de lengua inglesa, y de vez en cuando uso la imagen como soporte para crear textos, para ilustrar historias de los alumnos, mías, etc. El cómic, por ejemplo, es una herramienta de gran ayuda para entrar en temas históricos, literarios, etc.
6. ¿Qué es lo que mejoraría de su trabajo?
Si pudiese le dedicaría más tiempo, y eso sería bueno para el producto final. Pero el tiempo es el que hay, y tengo que adaptarme a él.
7. ¿Es muy duro aquello de ser ilustrador?
Más de lo que la gente cree. Te pasas muchísimas horas solo ante la mesa, ante el ordenador. Y para hacer un dibujo o un libro en condiciones tienes que leer bastante antes, documentarte, y reflexionar. Lo que ocurre es que, cuando te gusta tanto, lo haces con todo el placer del mundo.
8. Antes de hacerse ilustrador,¿cómo le resultó su carrera en la Universidad?
Me encantó pasar por ella. La verdad es que para mí fue como despertar al mundo, abrir los ojos ante muchas cosas. Y me hizo entender que estudiar te abre muchas posibilidades profesionales y (sobre todo) personales. Además, conocí un montón de gente interesante.
9. De todas las cosas que ha trabajado,¿cuáles le han gustado más?
Siempre he trabajado o de profesor o de ilustrador (ahora hago las dos cosas a la vez). Y la verdad es que me gustan por igual. me encanta trabajar con gente, porque yo mismo aprendo todos los días.
10. Si no fuera ilustrador,¿qué le gustaría ser?
Músico. Así terminamos la entrevista. Saludos
Muchas gracias, un abrazo.
Xosé Tomás